Episteme ns

Idioma: Español Detalles de publicación: CaracasISSN:
  • 0789-4324
Tema(s):
Contenidos:
La formación filosófica del docente en Venezuela a través del programa de filosofía para niños (The educator philosophical formation in Venezuela through the philosophy for children program), pág.1 Carmona Granero, María.
Filosofía para niñ@s: Contexto para la construcción de la imagen igualitaria entre mujeres y varones (Philosophy for children: context towards the formation of an egalitarian image between men and women), pág.27 Chirino Ferrer, Oneida de Jesús.
La investigación filosófica, la investigación sobre la filosofía (Philosophical research, research about philosophy), pág.41 García Moriyón, Félix.
La fuerza inspiradora de la ignorancia en un encuentro con la infancia (The inspiring force of the ignorance in an encounter with children), pág.59 Kohan, Walter Omar.
El valor de educar y la filosofía para niños y niñas de M. Lipman (Matthew Lipman's philosophy and children philosophical thinking), pág.83 Márquez- Fernández, Álvaro B. y García, Jessica.
Descubriendo las reglas del juego de la argumentación (Inquiring argumentation game rules), pág.97 Miranda Alonso, Tomás.
La analogía como estrategia para desarrollar el pensamiento (Analogy as strategy to develop thinking), pág.119 Reyes, Katiuska.
Filosofía para niñas y niños: el diálogo filosófico en América Latina (Philosophy for children: the philosophical dialogue in Latin America), pág.127 Sánchez Pirela, Beatriz.
El currículo de Filosofía para Niños (FpN) como recurso didáctico para optimizar nuestro quehacer filosófico y educativo (The philosophy for childre (pfn) curriculum as didactic resource for the improvement of our philosophical and educational chores), pág.139 Rosales de Cárdenas, Nerexy.
El comportamiento no verbal en el aula (Nonverbal behavior in the classroom), pág.167 Gutiérrez Fernández, José Manuel.
Los límites de las comunidades de indagación (The limits of the inquiring communities), pág.173 Olmos Gil, Tulio.
Más tiempo para un mejor aprendizaje (More time fora better learning), pág.177 Terneiro, Victoria.
µiscelánea, pág.181
Libros recibidos, pág.183
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Instituto de Teología para Religiosos Disponible 261519

La formación filosófica del docente en Venezuela a través del programa de filosofía para niños (The educator philosophical formation in Venezuela through the philosophy for children program), pág.1 Carmona Granero, María.

Filosofía para niñ@s: Contexto para la construcción de la imagen igualitaria entre mujeres y varones (Philosophy for children: context towards the formation of an egalitarian image between men and women), pág.27 Chirino Ferrer, Oneida de Jesús.

La investigación filosófica, la investigación sobre la filosofía (Philosophical research, research about philosophy), pág.41 García Moriyón, Félix.

La fuerza inspiradora de la ignorancia en un encuentro con la infancia (The inspiring force of the ignorance in an encounter with children), pág.59 Kohan, Walter Omar.

El valor de educar y la filosofía para niños y niñas de M. Lipman (Matthew Lipman's philosophy and children philosophical thinking), pág.83 Márquez- Fernández, Álvaro B. y García, Jessica.

Descubriendo las reglas del juego de la argumentación (Inquiring argumentation game rules), pág.97 Miranda Alonso, Tomás.

La analogía como estrategia para desarrollar el pensamiento (Analogy as strategy to develop thinking), pág.119 Reyes, Katiuska.

Filosofía para niñas y niños: el diálogo filosófico en América Latina (Philosophy for children: the philosophical dialogue in Latin America), pág.127 Sánchez Pirela, Beatriz.

El currículo de Filosofía para Niños (FpN) como recurso didáctico para optimizar nuestro quehacer filosófico y educativo (The philosophy for childre (pfn) curriculum as didactic resource for the improvement of our philosophical and educational chores), pág.139 Rosales de Cárdenas, Nerexy.

El comportamiento no verbal en el aula (Nonverbal behavior in the classroom), pág.167 Gutiérrez Fernández, José Manuel.

Los límites de las comunidades de indagación (The limits of the inquiring communities), pág.173 Olmos Gil, Tulio.

Más tiempo para un mejor aprendizaje (More time fora better learning), pág.177 Terneiro, Victoria.

µiscelánea, pág.181

Libros recibidos, pág.183

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Pregrado   Postgrado   Extensión   Investigaciones   Publicaciones   Administración   Secretaría   Campus   Dialogo

      
 
2023 ITER - Todos los Derechos Reservados

Con tecnología Koha