TY - GEN TI - Concilium SN - 0210-1041 CY - Navarra PB - Verbo Divino KW - TEOLOGIA KW - MORAL KW - HISTORIA KW - DERECHO N1 - Reflexiones sobre la ambigüedad en el uso de la palabra Iglesia, pag. 378; Alvarez-Bolado, A; ¿Tiene sentido en la Iglesia el ministerio de Pedro? III: Respuesta anglicana, pag. 112; Allchin, A; ¿Nueva apertura para el testimonio carismático de la Iglesia?, pag. 400; Arntz, J; El experimento en la investigación clínica (V. Eiff, A. W. von), pag. 237; Böckle, F; Críticas a la Iglesia desde afuera, pag. 338; Combin, J; ¿Por qué tuvo lugar en 1870 la definición del primado pontificio?, pag. 69; Conzemius, V; Interrogantes actuales sobre el papado, pag. 9; Davis, C; Manipulación y libertas en la Iglesia, pag. 228; Díez Alegría, J; El experimento en la investigación, pag. 237; Eiff, A; ¿Tiene sentido en la Iglesia el ministerio de Pedro? II: Respuesta ruso-ortodoxa, pag. 109; Evdokimov, P; Modificaciones teóricas y prácticas en el primado romano. II: Desde la alta Edad Media a la reforma gregoriana (siglos VI-XII), pag. 49; Fuhrmann, H; Colegialidad y primado pontificio, pag. 79; Ganoczy, A; Manipulación y medios de comunicación social, pag. 218; Garret, T; Ventajas e inconvenientes de un centro de comunicación en la Iglesia. II: Punto de vista sociológico, pag. 92; Greeley, A; ¿Tiene sentido en la Iglesia el ministerio de Pedro? V: Intento de respuesta católica, pag. 119; Häring, H; ¿Tiene sentido en la Iglesia el ministerio de Pedro? I: Respuesta de la ortodoxia griega, pag. 104; Harkianakis, S; Intereses extraeclesiales y mantenimiento de la situación de las Iglesias, pag. 326; Houtart, F; Importancia de la oposición en la democracia de los partidos, pag. 263; Kogon, E; La Iglesia, ¿una minoría cognoscitiva?, pag. 389; Laeyendecker, L; ¿En qué sentido es inaceptable una primicía romana para las Iglesias orientales?, pag. 56; Lanne, E; ¿Seguiría siendo el Papa, todavía hoy, para Lutero el anticristo?, pag. 62; Lohff, W; ¿Qué se entiende por manipulación?, pag. 169; Luthe, A; Ventajas e inconvenientes de un centro de comunicación en la Iglesia. I: Punto de vista histórico, pag. 88; Lynch, J; El primado romano en los tres primeros siglos, pag. 31; McCue, J; Manipulación y bienes de consumo, pag. 252; McMahon, T; Cibernática social o ética social. Consideraciones sobre la racionalidad del obrar humano, pag. 200; Merks, K; En lugar de un editorial, pag. 319; Metz, J; ¿Tiene sentido en la Iglesia el ministerio de Pedro? IV: Respuesta protestante, pag. 115; Ott, H; Lugar y significación de Pedro en la Iglesia del Nuevo Testamento, pag. 19; Pesch, R; ¿Es unidimensional el cristianismo? A propósito de Marcuse y del hombre unidimensional, pag. 187; Pohier, J; Libertad de la teología y ortodoxia eclesial, pag. 410; Rahner, K; ¿Cristianismo sin Iglesia?, pag. 367; Rendtorff, T; La identificación parcial con la Iglesia, pag. 350; Schlette; Modificaciones teóricas y prácticas en el primado romano. I: Evolución despúes de Constantino, pag. 41; Vries, W. de; Evolución en la ética social del Consejo Ecuménico desde Ginebra 1966, pag. 272; Dumas, A; Un modelo sociológico para el estudio de la apostasía religiosa, pag. 442; Greeley, A; Criterios para la reforma de la Iglesia, pag. 435; Hollenweger, W; Iniciativas para la realización de los derechos humanos en la Iglesia, pag. 428; Raske-Rütti-Schäfer; Resultados de la reciente investigación histórica sobre el cinciliarismo, pag. 125; Vooght, P. de; Una Ley Constitucional para la Iglesia, pag. 450; Alberigo, G; El papel del padre en la cultura contemporánea, pag. 132; Rijk, M; Desconocimiento social de la muerte, pag. 291; Versluis, N UR - www.verbodivino.es ER -