TY - GEN TI - Concilium SN - 0210-1041 CY - Navarra PB - Verbo Divino KW - TEOLOGIA KW - MORAL KW - HISTORIA KW - DERECHO N1 - La teoría psicoanalítica y el mal moral, pag. 364; Beirnaert, L; ¿Hacen superfluo el ecumenismo los nuevos problemas del mundo secular?, pag. 7; Congar, Y; Fijación dogmática de la teología medieval (Sacramentum, vinculum, ratum et consummatum), pag. 243; Delhaye, P; Divorcio en caso de adulterio en el Concilio de Trento (1563), pag. 249; Fransen, P; Aspectos confesionales en el problema de Cristo, pag. 104; Grass, H; La evolución del matrimonio como institución en el Antiguo Testamento, pag. 198; Grelot, P; Atención pastoral a los divorciados y a los casados inválidamente, pag. 283; Häring, B; Aspectos confesionales en el problema de Dios, pag. 95; Hasenhüttl, G; Distintas fases en la posición de las iglesias con respecto al mundo, pag. 114; van den Heuvel, A; El desarrollo de las estruturas matrimoniales, pag. 183; Hillman, E; Las palabras de Jesús sobre el divorcio y su interpretación en la tradición neotestamentaria, pag. 210; Hoffmann, P; ¿Nesecita nuestra Iglesia una nueva reforma? Respuesta ortodoxa, pag. 55; Kokkinakis, A; Aporías de una moral sin culpa, pag. 390; Korff, W; ¿Qué nos separa todavía de la Iglesia católica? Convergencia en las esperanzas y en las quejas, pag. 51; Küng, H; ¿Nesecita nuestra Iglesia una nueva reforma? Convergencia de preguntas y respuestas, pag. 91; Küng, H; Momentos de la confesión en la liturgia, pag. 125; Lescrauwaet, J; ¿Qué nos separa todavía de la Iglesia católica? Respuesta anglicana, pag. 41; Macquarrie, J; Conciencia de pecado como falsa conciencia, pag. 347; Marsch, W; ¿Nesecita la Iglesia una nueva reforma? Una respuesta católica, pag. 79; Metz, J; ¿Nesecita nuestra Iglesia una nueva reforma? Respuesta anglicana68; Neill, S; ¿Qué nos separa todavía de la Iglesia católica? Respuesta ortodoxa, pag. 18; Nissiotis, N; Sobre la sacramentalidad del matrimonio, pag. 261; O`Callaghan, D; La hermenéutica del pecado ante la ciencia, la técnica y la ética, pag. 411; Pohier, J; Culpa, ética y religión, pag. 329; Ricoeur, P; El Derecho profano y la concepción aclesiástica del matrimonio en Occidente, pag. 226; Ritzer, K; ¿Nesecita nuestra Iglesia una nueva reforma? Respuesta protestante, pag. 61; Roux, H; El concepto teológico de culpa y la explicación del mal moral a la luz de la investigación de la conducta, pag. 376; Schiffers, N; ¿Qué nos separa todavía de la Iglesia católica? Respuesta protestante, pag. 31; Skydsgaard, K; Matrimonio e institucionalización de las relaciones sexuales, pag. 271; Snoek, C; La antropología cultural y la institución matrimonial, pag. 169; Thiel, J; Del ecumenismo a la ecumenicidad, pag. 133; Thils, G; Aspectos de la evolución histórica en el Derecho y en la doctrina. Influencia del Derecho profano sobre la interpretación eclesiástica del matrimonio en Oriente, pag. 236; van der Wal, N; Desarrollo actual de la teología del matrimonio en las Iglesias de la Reforma, pag. 301; Baltensweiler, H; El problema del mal moral y de la culpa en el budismo primitivo, pag. 442; Berry, T; Manisfetación e interpretación del mal moral en el arte cinematográfico contemporáneo, pag. 449; Duhourg, J; Desarrollo actual de la teología del matrimonio en las iglesias de la Comunión Anglicana, pag. 292; Dunstan, G; El problema de la decisión moral en la filosofía inglesa contemporánea, pag. 433; Kerr, F; Teorías filosóficas sobre el mal, pag. 425; Post, W; El ecumenismo en vías de identificación, pag. 142; Secretario General; Humanización de la sexualidad, pag. 307; Secretario General; La seducción y el seductor, pag. 456; Secretario General UR - www.verbodivino.es ER -