TY - GEN TI - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana SN - 0120-8462 CY - Bogotá KW - FILOSOFIA KW - CIENCIAS HUMANAS KW - CIENCIAS RELIGIOSAS KW - LETRAS N1 - Presentación, pág.7; La Filosofía Intercultural Andina en la Posmodernidad y La Globalización, pág.13; Enríquez, Milian Guillermo; Del pensamiento de rastro como poética de lo diverso: La Interculturalidad en el Caribe, pág.23; Peña Collazos, Wilmar; Ontología de la cultura, pág.35; Cepeda H., Juan; Heidegger en la De-colonización del pensar en Latinoamerica, pág.43; Cortés Moreno, Alice Andrea; El ser humano en la campana de cristal roja Wittgenstein y el problema de la cultura, pág.51; Fonseca, Miguel Antonio; Pensar la crisis: confesión e interculturalidad, pág.61; Guerrero Hernández, Juan Carlos; El universo mítico- simbólico: recurso intercultural, pág.71; Niño Castro, Ángela; Cultura, interculturalidad y educación, pág.81; Marín Gallego, José Duván; Escuela, interculturalidad e infancia: hacia la constitución de ciudadanías alternas, pág.95; Amador Baquiro, Juan Carlos; Filosofía e interculturalidad en América Latina en diálogo con Dussel y Fornet- Betancourt, pág.109; Luna Bravo, José Luis; Universal transcultural y hermenéutica. El caso de la cultura Quimbaya, pág.121; Sopó, Ángel María; La interculturalidad como Paideia: educar en y para las diferencias, pág.127; Rincón Murcia, Ángela Patricia; El otro suelo como fundamentodel pensar: acerca del saber ingano, pág.137; Rivera Zambrano, Jennifer Andrea; Vida de la Facultad, pág.149; Colaboradores, pág.161 UR - www.usta.edu.co ER -