TY - GEN TI - Stromata CY - San Miguel KW - FILOSOFIA KW - TEOLOGIA N1 - Fe y cristológia y dignidad de las mujeres. Sugerencias para una travesía de des-ocultamiento y compañerismo, pág. 1/14; Azcuy, V.R; Ciudadanía, sacramentalidad de la Iglesia y empoderamiento de las mujeres. Observaciones para una nueva teología pública, pág. 15/25; Eckholt, M; Mujer e Iglesia: ¿rumbo a la ciudadanía eclesial?, pág. 27/.38; Vélez Caro, O.C; La biografía como gérero filosófico: construcción de subjetividad, memoria y responsabilidad, pág. 39/52; Bonilla, A.B; La huaha como construcción simbólica del género femenino o los indicios de una escena antropológica latinoamericana, pág. 53/63; Montecino Aguirre, S; Ciudadanía, pertenencia y ética teológica, pág. 65/77; Haker, H; Seres vulnerares, consideraciones antropológicas, psicoterapéuticas y teológicas, pág. 65/77; Andrade, B; Plantar huertas, escuchar a los árboles. Hacia una construcción de la subjetividad teológica feminista en migración, pág. 95/110; Bedford, N.E; Teologías, biografías e identidades nomádicas. Estudios de casos en la Biblia hebrea, pág. 111/121; Wacker, M; El movimiento de mujeres en Argentina, pág. 123/137; Di Marco, G; Mujeres, empoderamiento e instituciones religiosas en la historia latinoamericana, pág. 139/150; Bidegain, A.M; Instituciones y empoderamiento, pág. 151/157; Meyer-Wilmes, H.E; Paradojas de los derechos humanos: estrategias feministas, pág. 159/178; Palacio, M; Los derechos humanos ¿son ciegos al gérero? Derechos humanos de las mujeres como desafio político, pág. 179/189; Heimbach-Steins, M; Teología, mujer y derechos de los pobres. Una lectura del recorrido latinoamericano, pág. 191/206; Luchetti Bingemer, M.C ER -