Respuesta del hombre a la llamada de Dios Estudio psicológico sobre la vocación Amalia Cerduna (Traductor)
Idioma: Español Series Aldaba. 1 Detalles de publicación: Madrid Sociedad de Educación Atenas 1983Descripción: 225 p. 21 cmISBN:- 84-7020-123-9
- 192.4 GIO
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Instituto de Teología para Religiosos | Disponible | 252220 |
La vocación en la teología posconciliar.
La vida como vocación.
La vocación cristiana.
Diversas vocaciones en la Iglesia.
Vocaciones individuales.
Vocaciones consagradas.
Elementos comunes y elementos específicos de la vida consagrada
Las dimensiones de la vocación.
Vocación en la Biblia y en la teología.
Vocación como llamada.
Concepciones espiritualista, psicológica, antropológico-cristiana.
Vocación como diálogo, como desarrollo.
Examen vocacional.
Estudios de psicología vocacional.
Aspecto dinámico de la vocación: condicionamiento endógeno.
Identificación.
Identidad del yo y vocación.
Experiencia de la llamada.
Génesis y desarrollo de la vocación.
Proceso de identificación.
Fases evolutivas.
Actitudes fundamentales: egocéntrica, necesidad de un ídolo, búsqueda, voluntad de comprometerse.
Elección definitiva: necesidad, valor, dificultad de la elección.
Madurez humana e idoneidad vocacional: madurez psicoafectiva, su evolución.
Inmadurez psíquica y compromiso vocacional.
Madurez psicológica, madurez vocacional.
Motivación y vocación: dinámica motivacional: necesidades, actitudes, valores.
Motivación y autenticidad vocacional.
Consistencia e inconsistencia vocacional.
Consecuencias de la inconsistencia, frutos de la consistencia.
Persona e institución: Doble dimensión de la vocación: teológico-ontológica y socioeclesial.
La persona en la comunidad: relaciones interpersonales.
Conflictividad persona - institución.
Del conflicto a la colaboración.
Naturaleza, utopía, cometidos de la comunidad.
Proceso de renovación.
Renuncias y conquistas: Castidad y amor.
Obediencia y creatividad.
Pobreza y estructuras.
Los problemas de la renovación: concepciones antropológica y formación.
Visiones: ético-pesimista; racionalista-optimista, existencial.
Valor de las experiencias.
Crisis y deserciones.
Funciones del psicólogo.
La psicoterapia
No hay comentarios en este titulo.