000 | 05576 a2201093 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20241111134152.0 | ||
040 | _aITER-UCAB | ||
901 |
_a20041214 _t02:56:36 p.m. _bLcarmen |
||
001 | @AAB3134 | ||
017 | _aNA. 93-1992 | ||
022 | _a0210-1041 | ||
041 | _aEspañol | ||
043 | _asp | ||
044 | _aEspaña | ||
095 | _aEn curso | ||
096 | _aSuscripción | ||
245 | _aConcilium | ||
260 |
_aNavarra _bVerbo Divino |
||
310 | _aCinco veces por año | ||
901 |
_a20041214 _t02:58:40 p.m. _bLcarmen |
||
270 |
_zEditorial Verbo Divino _aAvenida de Pamplona, 41 - 31200 _bNavarra _cEstella _dEspaña _k948 55 65 10 _l948 55 45 06 _mpublicaciones@verbodivino.es |
||
856 | _uwww.verbodivino.es | ||
901 |
_a20041214 _t03:00:45 p.m. _bLcarmen |
||
650 | _aTEOLOGIA | ||
650 |
_aMORAL _9211529 |
||
650 | _aHISTORIA | ||
650 | _aDERECHO | ||
960 | _aHemeroteca | ||
901 |
_a20041214 _t03:01:18 p.m. _bLcarmen |
||
362 | _a1982 No. 177 - 180 | ||
901 |
_a20050922 _t09:15:16 a.m. _bLcarmen |
||
901 |
_a20060202 _t11:47:08 a.m. _bLcarmen |
||
505 |
_tEl renacer de la oración en nuestro tiempo. Lengua española _rAldazábal, J. |
||
505 |
_tLos países concordatorios de Europa meridional _rBellini, P. |
||
505 |
_tEl trabajador rural en el Brasil de hoy _rBeozzo, J. |
||
505 |
_tEl renacer de la oración en nuestro tiempo. Lengua alemana _rBlasig, W. |
||
505 |
_tLa confrontación como medio de comunicación _rBonino, J. |
||
505 |
_tPapel político de la diplomacia pontificia _rBrande, G. van den |
||
505 |
_t¿Rebelión de la Iglesia contra la Iglesia? (Lutero) _rBrecht, M. |
||
505 |
_tMinistros de la Iglesia en la política de Nicaragua _rCardenal, F. |
||
505 |
_tCipriano y Roma: la controversia bautismal _rCardman, F. |
||
505 |
_tOración de niños, interpelación de adultos. La experiencia de una escuela de oración _rCaumeil, H. |
||
505 |
_tAprender a orar desde los pobres _rCodina, V. |
||
505 |
_tEl renacer de la oración en nuestro tiempo. Lengua inglesa _rCollins, M. |
||
505 |
_tDisentimiento teológico: la crisis modernista _rDaly, G. |
||
505 |
_tLa oración de Jesús _rDuquoc, C. |
||
505 |
_tEl reino de Dios y el paro en el Tercer Mundo _rEllacuría, I. |
||
505 |
_tTrabajo y desempleo en el Tercer Mundo _rFernandez, W. / Souza, A. de |
||
505 |
_tImportancia económica y sginificado del trabajo _rFetscher, I. |
||
505 |
_tIglesia y clases sociales en Alemania _rGeller, H. |
||
505 |
_tContitución de la Iglesia y modelo de Estado. Un difícil caminar entre fidelidad y oportunismo _rGnägi, A. |
||
505 |
_tNuevos datos económicos sobre el empleo y el paro _rGorz, A. |
||
505 |
_tAuge y declive de la societas perfecta _rGranfield, P. |
||
505 |
_tBeber de su propio pozo _rGutiérrez, G. |
||
505 |
_tDerecho y límites del desentimiento _rHäring, H. |
||
505 |
_tIglesia y Estado en Africa _rHeijke, J. |
||
505 |
_tSignificación emocional del trabajo _rHeimler, E. |
||
505 |
_tEl derecho al trabajo en la doctrina de la Iglesia _rHengsbach, F. |
||
505 |
_tUn país de derecho consuetudinario _rHiggins, M. |
||
505 |
_tPablo, exponente del disentimiento _rHoffmann |
||
505 |
_tPapel político de la Iglesia en Humgría _rHücking |
||
505 |
_t¿Qué significa derecho a disentir en la Iglesia? _rHuizing, P. / Walf, P. |
||
505 |
_tEl Espiritú Santo, maestro de oración _rJacquemont, P. |
||
505 |
_tOrigen y desarrollo del drecho al trabajo _rKrietmeyer, R. |
||
505 |
_tEl renacer de la oración en nuestro tiempo. Lengua francesa _rLaurentin, R. |
||
505 |
_tEducar para la oración en la catequesis _rLe Saux, M. |
||
505 |
_tOficio divino y lectio divina _rLeclercq, J. |
||
505 |
_tSacerdocio y política. Una difícil inocencia _rLemieux, R. |
||
505 |
_tEscuelas Contemporáneas de oración _rMaloney, G. |
||
505 |
_tPartidos católicos, partidos democratacristianos e Iglesia católica _rMayeur, J. |
||
505 |
_tLos sacramentos como oración _rMcDemott, B. |
||
505 |
_tUn cristiano oriental habla sobre la oración _rMello, A. de |
||
505 |
_tSolidaridad y derecho al trabajo _rMieth, D. |
||
505 |
_tProfetas y sabios, una fuente de oposición _rMurphy, R. |
||
505 |
_tLa Iglesia oficial en la República Federal de Alemania _rNeumann, J. |
||
505 |
_tLos sacerdotes y la política _rOoijen, D. van |
||
505 |
_tEl derecho al trabajo en los convenios internacionales _rOIT |
||
505 |
_tTrabajo humano: ¿bendición o maldición? _rPiana, G. |
||
505 |
_tIglesia católica y disentimiento _rProvost, J. |
||
505 |
_tNuevas condiciones técnicas del trabajo y problemas del empleo _rPuel, H. |
||
505 |
_t¿Secta u orden? Valdenses. Franciscanos _rRicca, P. |
||
505 |
_tSituación y papel político de las Iglesias en Francia _rRobert, J. |
||
505 |
_tTrabajo y desempleo en el Tercer Mundo _rSouza, A. de |
||
505 |
_tEl renacer de la oración en nuestro tiempo. lengua holandesa _rSteggink, O. |
||
505 |
_tLas Iglesias protestantes y el disentimiento _rStein, A. |
||
505 |
_tGrupos de oposición en la Iglesia _rTamayo-Acosta, J. |
||
505 |
_tEl renacer de la oración en nuestro tiempo, Lengua italiana _rToffanello, G. |
||
505 |
_tLa discrepancia en las comunidades del NT _rVenetz, H. |
||
505 |
_tLa Iglesia ortodoxa ante el disentimiento _rVoicu, K. |
||
505 |
_t¿Qué significa derecho a disentir en la Iglesia? _rWalf, K. / Huizing, P. |
||
901 |
_a20060919 _t10:57:17 a.m. _bLcarmen |
||
999 |
_c11256 _d11256 |
||
942 | _cLIB |