000 | 03782 a2200805 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20241111134153.0 | ||
040 | _aITER-UCAB | ||
901 |
_a20041214 _t02:56:36 p.m. _bLcarmen |
||
001 | @AAB3134 | ||
017 | _aNA. 93-1992 | ||
022 | _a0210-1041 | ||
041 | _aEspañol | ||
043 | _asp | ||
044 | _aEspaña | ||
095 | _aEn curso | ||
096 | _aSuscripción | ||
245 | _aConcilium | ||
260 |
_aNavarra _bVerbo Divino |
||
310 | _aCinco veces por año | ||
901 |
_a20041214 _t02:58:40 p.m. _bLcarmen |
||
270 |
_zEditorial Verbo Divino _aAvenida de Pamplona, 41 - 31200 _bNavarra _cEstella _dEspaña _k948 55 65 10 _l948 55 45 06 _mpublicaciones@verbodivino.es |
||
856 | _uwww.verbodivino.es | ||
901 |
_a20041214 _t03:00:45 p.m. _bLcarmen |
||
650 | _aTEOLOGIA | ||
650 |
_aMORAL _9211529 |
||
650 | _aHISTORIA | ||
650 | _aDERECHO | ||
960 | _aHemeroteca | ||
901 |
_a20041214 _t03:01:18 p.m. _bLcarmen |
||
362 | _a1982 No. 171 - 173 | ||
901 |
_a20060202 _t12:03:53 p.m. _bLcarmen |
||
901 |
_a20060202 _t12:05:30 p.m. _bLcarmen |
||
901 |
_a20060202 _t12:10:50 p.m. _bLcarmen |
||
505 |
_tLa significación de Calcedonia entonces y ahora _rvan Bavel, T. |
||
505 |
_tEl programa antirracista del Consejo Ecuménico de las Iglesias _rBrosseder, J. |
||
505 |
_tCelebraciones alternativas para el Domingo _rCamps, J. |
||
505 |
_tIdeología del racismo _rDavies, A. |
||
505 |
_tInforme de la india: el sistema de castas _rDhavamony, M. |
||
505 |
_tInforme sobre la situación en América Latina _rDussel, E. |
||
505 | _tEl pan de la celebración, signo comunitario de justicia | ||
505 |
_tInforme sobre racismo: un chicano en estados Unidos _rElizondo, V. |
||
505 |
_tInforme del Japón _rErlinghagen, H. |
||
505 |
_tLucha de la Iglesia católica contra el racismo _rGuerrand, R. |
||
505 |
_tHijo de Dios en el mundo del Antiguo Testamento _rHaag, H. |
||
505 |
_tMotivos para la frecuencia de la celebración eucarística _rHäussling, A. |
||
505 |
_tHijo de Dios en el Nuevo Testamento _rvan Iersel, B. |
||
505 |
_tHijo de Dios. Reflexiones sobre una metáfora _rLash, N. |
||
505 |
_tMisas para las ocasiones públicas, civiles y religiosas _rLlopis, J. |
||
505 |
_tJesucristo en la fe y en la teología actual _rMcDermott, B. |
||
505 |
_tIglesias y racismo: un informe de Inglaterra _rMcHugh, F. |
||
505 |
_tJesús, Hijo de Dios _rMetz, J. / Schillebeeckx, E. |
||
505 |
_tNuestro nombre es Iglesia. Las liturgias feministas católicas _rNeu, D. |
||
505 |
_tIglesia y racismo: perspectivas en Nigeria _rOkolo, C. |
||
505 |
_tHablar del Hijo de Dios en las culturas no cristianas de Asia _rPieris, A. |
||
505 |
_tLa Iglesia ante el racismo en Francia _rPihan, J. |
||
505 |
_tRetened las tradiciones que se os han transmitido _rPower, D. |
||
505 |
_tEn torno a la cristología de nuestro tiempo _rRahner, K. |
||
505 |
_tUna respuesta activa al racismo: la teología negra _rRoberts, D. |
||
505 |
_tLa celebración eucarística en televisión _rSchaeffer, H. |
||
505 |
_tCompartir la mesa y celebrar la eucaristía _rShüssler Fiorenza, E. |
||
505 |
_tMotivos y matices de las celebraciones litúrgicas actuales _rSeasoltz, K. |
||
505 |
_tLa fe en el Hijo de Dios desde un pueblo crucificado _rSobrino, J. |
||
505 |
_tLa Iglesia, el racismo y los indígenas norteamericanos _rStarkloff, C. |
||
505 |
_tLa frecuencia de la eucaristía a través de la historia _rTaft, R. |
||
505 |
_tHijo de Dios en las doxologías litúrgicas _rWainwright, G. |
||
505 |
_tEl Hijo y los hijos. Implicaciones sociales de un título cristológico _rWiederkehr, D. |
||
901 |
_a20060919 _t11:04:37 a.m. _bLcarmen |
||
999 |
_c11277 _d11277 |
||
942 | _cLIB |