000 | 05889 a2200997 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20241111134201.0 | ||
040 | _aITER-UCAB | ||
901 |
_a20041214 _t02:56:36 p.m. _bLcarmen |
||
001 | @AAB3134 | ||
017 | _aNA. 93-1992 | ||
022 | _a0210-1041 | ||
041 | _aEspañol | ||
043 | _asp | ||
044 | _aEspaña | ||
095 | _aEn curso | ||
096 | _aSuscripción | ||
245 | _aConcilium | ||
260 |
_aNavarra _bVerbo Divino |
||
310 | _aCinco veces por año | ||
901 |
_a20041214 _t02:58:40 p.m. _bLcarmen |
||
270 |
_zEditorial Verbo Divino _aAvenida de Pamplona, 41 - 31200 _bNavarra _cEstella _dEspaña _k948 55 65 10 _l948 55 45 06 _mpublicaciones@verbodivino.es |
||
856 | _uwww.verbodivino.es | ||
901 |
_a20041214 _t03:00:45 p.m. _bLcarmen |
||
650 | _aTEOLOGIA | ||
650 |
_aMORAL _9211529 |
||
650 | _aHISTORIA | ||
650 | _aDERECHO | ||
960 | _aHemeroteca | ||
901 |
_a20041214 _t03:01:18 p.m. _bLcarmen |
||
362 | _a1971 No. 67 - 70 | ||
901 |
_a20060203 _t04:57:05 p.m. _bLcarmen |
||
901 |
_a20060921 _t12:23:09 p.m. _bLcarmen |
||
505 |
_t¿Es necesaria la exégesis?, pag. 468 _rAlonso Schökel, L. |
||
505 |
_tContestación en la Iglesia de Asia, pag. 217 _rBalasuriya, T. |
||
505 |
_tPerfiles del cristianismo en su período más antiguo, pag. 31 _rBrox, N. |
||
505 |
_tGrupos solidarios en Europa occidental, pag. 171 _rBunnik, R. |
||
505 |
_tValoración del fenómeno contestatario en la Iglesia (Enseñanzas de Pablo VI), pag. 266 _rCaprile, G. |
||
505 |
_tEl fenómeno de la contestación en Austrlia, pag. 225 _rCharlesworth, M. |
||
505 |
_tFenómenos de contestación en la historia de la Iglesia, pag. 249 _rChenu, M. |
||
505 |
_tLa autocomprensión actual de la Iglesia, pag. 122 _rDelooz, P. |
||
505 |
_tLíneas fundamentales de la eclesiología en el Imperio bizantino, pag. 65 _rDenzler, G. |
||
505 |
_tExégesis y predicación, pag. 494 _rDreher, B. |
||
505 |
_tLa espiritualidad, ¿fenómeno privado o público?, pag. 321 _rDuquoc, C. |
||
505 |
_tEl fenómeno de la contestación en la América Latina, pag. 193 _rGutiérrez, G. |
||
505 |
_tDiálogo entre el teológo y el exegeta, pag. 477 _rHasenhüttl, G. |
||
505 |
_tEl fenómeno contestario en la Iglesia evangélica de la Alemania Federal, pag. 230 _rHasselmann, K. |
||
505 |
_tIglesia y contestación, pag. 257 _rHuizing, P. |
||
505 |
_tUn exegeta y un teológo ante Mc 1,1-15, pag. 519 _rvan Iersel, B. |
||
505 |
_tLa espiritualidad latente de la contracultura, pag. 372 _rKerr, F. |
||
505 |
_tPolítica y espiritualidad: la devoción del Sagrado Corazón en la época moderna, pag. 337 _rLe Brum, J. |
||
505 |
_tRespuesta del exegeta, pag. 485 _rLimbeck, M. |
||
505 |
_tLa Iglesia y el estudio de la Biblia, pag. 506 _rLoretz, O. |
||
505 |
_tLa autocomprensión del exegeta, pag. 447 _rMacKenzie, R. |
||
505 |
_tLa Iglesia en el marco de la civilización helenística y romana, pag. 50 _rMarrou, H. |
||
505 |
_tLa contribución del liberalismo y del socialismo para una mejor autocomprensión de la Iglesia, pag. 104 _rMartina, G. |
||
505 |
_tLa Iglesia de Dios como potencia dirigente de Europa, pag. 77 _rNitschke, A. |
||
505 |
_tEl pecado original o la teología puesta a prueba, pag. 550 _rPeter, C. |
||
505 |
_tInconformismo y protesta en la Iglesia americana, pag. 184 _rPhilibert, P. |
||
505 |
_tLa contestación, pag. 161 _rPin, E. |
||
505 |
_tEl fenómeno de la contestación en Africa, pag. 208 _rvan Pinxteren, H. |
||
505 |
_tArquetipo y repeticiones de una cristiandad: 1770 y 1830, pag. 89 _rPlongeron, B. |
||
505 |
_tConocimiento histórico de la Iglesia y conocimiento eclesial de la historia, pag. 13 _rPoulat, E. |
||
505 |
_tLo oculto y lo manifiesto en el Nuevo Testamento, pag. 352 _rRouquette, J. |
||
505 |
_tContestación en el Nuevo Testamento, pag. 240 _rSchneider, G. |
||
505 |
_tConsideraciones de un teológo sistemático, pag. 530 _rSchoonenberg, P. |
||
505 |
_tEl Tercer Mundo y la autocomprensión de la Iglesia en el siglo XX, pag. 114 _rSchumacher, J. |
||
505 |
_t¿Existe una pluralidad irreductible entre exégesis y dogmática?, pag. 457 _rVoss, G. |
||
505 |
_tLa historia eclesiástica como autodeterminación de la Iglesia, pag. 6 _rWeiler, A. |
||
505 |
_tPecado original, pag. 540 _rZalotay, J. |
||
505 |
_tLa historiografía eclesiástica en las iglesias orientales como expresión de una conciencia viva de la Iglesia, pag. 144 _rAnastasiou, I. |
||
505 |
_tEl banquete de la Escritura (Biblia y catequesis de adultos), pag. 570 _rAudinet, J. |
||
505 |
_tCristianos sin Iglesia. Reflexiones sobre el libro de L. Kolakowski, pag. 398 _rBaude, J. |
||
505 |
_tLiderato espiritual y transformación social: M. K. Gandhi (1869-1948) y M. L. King (1929-1968), pag. 385 _rCren, P. |
||
505 |
_tLa existencia cristiana del teológo, pag. 404 _rGerest, C. |
||
505 |
_tLa nueva religiosidad americana, pag. 412 _rGreeley, A. |
||
505 |
_tLa historiografía eclesiástica en las Iglesias orientales del mundo árabe como expresión de la conciencia viva de la Iglesia, pag. 138 _rHajjar, J. |
||
505 |
_tRevisión del Código de Derecho Canónico, pag. 283 _rHuizing, P. |
||
505 |
_tLos derechos del laico en la Iglesia, pag. 275 _rLombardía, P. |
||
505 |
_tLa autocomprensión sucesiva de la Iglesia vista por un marxista, pag. 129 _rSaucerotte, A. |
||
505 |
_t¿Por qué no se lee ya la Imitación de Cristo?, pag. 423 _rVandenbroucke, F. |
||
505 |
_tLa preponderancia de la tradición dogmática: el uso de la Escritura en la teología actual, pag. 558 _rWare, R. |
||
505 |
_t¿Fin de la edificación de las iglesias y comienzo de la edificación de la Iglesia?, pag. 290 _rKopetzky, B. |
||
901 |
_a20060921 _t12:25:16 p.m. _bLcarmen |
||
999 |
_c11450 _d11450 |
||
942 | _cLIB |