000 | 05439 a2200901 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20241111134201.0 | ||
040 | _aITER-UCAB | ||
901 |
_a20041214 _t02:56:36 p.m. _bLcarmen |
||
001 | @AAB3134 | ||
017 | _aNA. 93-1992 | ||
022 | _a0210-1041 | ||
041 | _aEspañol | ||
043 | _asp | ||
044 | _aEspaña | ||
095 | _aEn curso | ||
096 | _aSuscripción | ||
901 |
_a20041214 _t02:58:40 p.m. _bLcarmen |
||
270 |
_zEditorial Verbo Divino _aAvenida de Pamplona, 41 - 31200 _bNavarra _cEstella _dEspaña _k948 55 65 10 _l948 55 45 06 _mpublicaciones@verbodivino.es |
||
856 | _uwww.verbodivino.es | ||
901 |
_a20041214 _t03:00:45 p.m. _bLcarmen |
||
650 | _aTEOLOGIA | ||
650 |
_aMORAL _9211529 |
||
650 | _aHISTORIA | ||
650 | _aDERECHO | ||
960 | _aHemeroteca | ||
901 |
_a20041214 _t03:01:18 p.m. _bLcarmen |
||
901 |
_a20060203 _t05:16:53 p.m. _bLcarmen |
||
901 |
_a20060203 _t05:29:57 p.m. _bLcarmen |
||
245 | _aConcilium | ||
260 |
_aNavarra _bVerbo Divino |
||
310 | _aCinco veces por año | ||
362 | _a1971 No. 64 - 66 | ||
505 |
_tReflexiones sobre la ambigüedad en el uso de la palabra Iglesia, pag. 378 _rAlvarez-Bolado, A. |
||
505 |
_t¿Tiene sentido en la Iglesia el ministerio de Pedro? III: Respuesta anglicana, pag. 112 _rAllchin, A. |
||
505 |
_t¿Nueva apertura para el testimonio carismático de la Iglesia?, pag. 400 _rArntz, J. |
||
505 |
_tEl experimento en la investigación clínica (V. Eiff, A. W. von), pag. 237 _rBöckle, F. |
||
505 |
_tCríticas a la Iglesia desde afuera, pag. 338 _rCombin, J. |
||
505 |
_t¿Por qué tuvo lugar en 1870 la definición del primado pontificio?, pag. 69 _rConzemius, V. |
||
505 |
_tInterrogantes actuales sobre el papado, pag. 9 _rDavis, C. |
||
505 |
_tManipulación y libertas en la Iglesia, pag. 228 _rDíez Alegría, J. |
||
505 |
_tEl experimento en la investigación, pag. 237 _rEiff, A. |
||
505 |
_t¿Tiene sentido en la Iglesia el ministerio de Pedro? II: Respuesta ruso-ortodoxa, pag. 109 _rEvdokimov, P. |
||
505 |
_tModificaciones teóricas y prácticas en el primado romano. II: Desde la alta Edad Media a la reforma gregoriana (siglos VI-XII), pag. 49 _rFuhrmann, H |
||
505 |
_tColegialidad y primado pontificio, pag. 79 _rGanoczy, A. |
||
505 |
_tManipulación y medios de comunicación social, pag. 218 _rGarret, T. |
||
505 |
_tVentajas e inconvenientes de un centro de comunicación en la Iglesia. II: Punto de vista sociológico, pag. 92 _rGreeley, A. |
||
505 |
_t¿Tiene sentido en la Iglesia el ministerio de Pedro? V: Intento de respuesta católica, pag. 119 _rHäring, H. |
||
505 |
_t¿Tiene sentido en la Iglesia el ministerio de Pedro? I: Respuesta de la ortodoxia griega, pag. 104 _rHarkianakis, S. |
||
505 |
_tIntereses extraeclesiales y mantenimiento de la situación de las Iglesias, pag. 326 _rHoutart, F. |
||
505 |
_tImportancia de la oposición en la democracia de los partidos, pag. 263 _rKogon, E. |
||
505 |
_tLa Iglesia, ¿una minoría cognoscitiva?, pag. 389 _rLaeyendecker, L. |
||
505 |
_t¿En qué sentido es inaceptable una primicía romana para las Iglesias orientales?, pag. 56 _rLanne, E. |
||
505 |
_t¿Seguiría siendo el Papa, todavía hoy, para Lutero el anticristo?, pag. 62 _rLohff, W. |
||
505 |
_t¿Qué se entiende por manipulación?, pag. 169 _rLuthe, A. |
||
505 |
_tVentajas e inconvenientes de un centro de comunicación en la Iglesia. I: Punto de vista histórico, pag. 88 _rLynch, J. |
||
505 |
_tEl primado romano en los tres primeros siglos, pag. 31 _rMcCue, J. |
||
505 |
_tManipulación y bienes de consumo, pag. 252 _rMcMahon, T. |
||
505 |
_tCibernática social o ética social. Consideraciones sobre la racionalidad del obrar humano, pag. 200 _rMerks, K. |
||
505 |
_tEn lugar de un editorial, pag. 319 _rMetz, J. |
||
505 |
_t¿Tiene sentido en la Iglesia el ministerio de Pedro? IV: Respuesta protestante, pag. 115 _rOtt, H. |
||
505 |
_tLugar y significación de Pedro en la Iglesia del Nuevo Testamento, pag. 19 _rPesch, R. |
||
505 |
_t¿Es unidimensional el cristianismo? A propósito de Marcuse y del hombre unidimensional, pag. 187 _rPohier, J. |
||
505 |
_tLibertad de la teología y ortodoxia eclesial, pag. 410 _rRahner, K.. |
||
505 |
_t¿Cristianismo sin Iglesia?, pag. 367 _rRendtorff, T. |
||
505 |
_tLa identificación parcial con la Iglesia, pag. 350 _rSchlette. |
||
505 |
_tModificaciones teóricas y prácticas en el primado romano. I: Evolución despúes de Constantino, pag. 41 _rVries, W. de |
||
505 |
_tEvolución en la ética social del Consejo Ecuménico desde Ginebra 1966, pag. 272 _rDumas, A. |
||
505 |
_tUn modelo sociológico para el estudio de la apostasía religiosa, pag. 442 _rGreeley, A. |
||
505 |
_tCriterios para la reforma de la Iglesia, pag. 435 _rHollenweger, W. |
||
505 |
_tIniciativas para la realización de los derechos humanos en la Iglesia, pag. 428 _rRaske-Rütti-Schäfer. |
||
505 |
_tResultados de la reciente investigación histórica sobre el cinciliarismo, pag. 125 _rVooght, P. de |
||
505 |
_tUna Ley Constitucional para la Iglesia, pag. 450 _rAlberigo, G. |
||
505 |
_tEl papel del padre en la cultura contemporánea, pag. 132 _rRijk, M. |
||
505 |
_tDesconocimiento social de la muerte, pag. 291 _rVersluis, N. |
||
901 |
_a20060921 _t01:36:21 p.m. _bLcarmen |
||
999 |
_c11451 _d11451 |
||
942 | _cLIB |