000 04198 a2200769 4500
005 20241111134201.0
040 _aITER-UCAB
901 _a20041214
_t02:56:36 p.m.
_bLcarmen
001 @AAB3134
017 _aNA. 93-1992
022 _a0210-1041
041 _aEspañol
043 _asp
044 _aEspaña
095 _aEn curso
096 _aSuscripción
245 _aConcilium
260 _aNavarra
_bVerbo Divino
310 _aCinco veces por año
901 _a20041214
_t02:58:40 p.m.
_bLcarmen
270 _zEditorial Verbo Divino
_aAvenida de Pamplona, 41 - 31200
_bNavarra
_cEstella
_dEspaña
_k948 55 65 10
_l948 55 45 06
_mpublicaciones@verbodivino.es
856 _uwww.verbodivino.es
901 _a20041214
_t03:00:45 p.m.
_bLcarmen
650 _aTEOLOGIA
650 _aMORAL
_9211529
650 _aHISTORIA
650 _aDERECHO
960 _aHemeroteca
901 _a20041214
_t03:01:18 p.m.
_bLcarmen
362 _a1971 No. 61 - 63
901 _a20051005
_t06:19:29 p.m.
_bLcarmen
901 _a20051005
_t06:51:36 p.m.
_bLcarmen
901 _a20060203
_t05:57:46 p.m.
_bLcarmen
505 _tLa liturgia en el mundo de la ciencia natural, la técnica y el comercio, pag. 260
_rDippel, C.
505 _tReconciliación real y reconciliación sacramental, pag. 23
_rDuquoc, C.
505 _tUna comunidad libre de dominio, pag. 378
_rGreinacher, N.
505 _tSimbolismo religioso. Liturgia y comunidad, pag. 219
_rGreeley, A.
505 _tHacia una nueva música de Iglesia, pag. 241
_rHucke, H.
505 _tLa separación de funciones de la autoridad de la Iglesia, pag. 416
_rHuizing, P.
505 _tValor del rito religioso para el equilibrio psicológico, pag. 212
_rKennedy, E.
505 _tEl sínodo pastoral holandés como modelo de asamblea eclesial democrática, pag. 438
_rKerkhofs, J.
505 _tLa elección de los ministros de la Iglesia. Hechos históricos y experiencias, pag. 406
_rKottje, R.
505 _tLegitimación dogmática de una democratización de la Iglesia, pag. 355
_rLehmann, K.
505 _tLa liturgia celebra la presencia de Dios en el mundo y su invitación al hombre, pag. 281
_rLlopis, J.
505 _tLa penitencia, signo sacramental independiente, pag. 52
_rMc Cue, J.
505 _tLutero y Trento sobre la fe necesaria para el sacramento de la penitencia, pag. 88
_rMcSorley, H.
505 _tInflujo mutuo entre mundo y culto en la Escritura, pag. 187
_rMaly, E.
505 _tLa litrugia penitencial en las Iglesias orientales y su significado, pag. 63
_rNikolasch, F.
505 _tFundamentos neotestamentarios para una democracia como forma de vida en la Iglesia, pag.
_rPesch, R.
505 _tLa confesión integra y el Concilio de Trento, pag. 99
_rPeter, C.
505 _tLa reconciliación en la Iglesia primitiva: sugerencias para la teología y la pastoral de nuectros días, pag. 74
_rRamos-Regidor, J.
505 _tLa culpa y la culpabilidad en la perspectiva del análisis sociológico, pag. 7
_rRemy, J.
505 _t¿Es la publicidad de la información dentro de la Iglesia el medio para salir de un diálogo desigual?, pag. 396
_rRemy, J.
505 _tArquitectura religiosa y libertad creadora de nuestras comunidades, pag. 251
_rRombold, G.
505 _tLiturgia y sociedad moderna. Análisis de la situación actual, pag. 171
_rSchmidt, H.
505 _tDemocracia: idea y realidad, pag. 321
_rSchneider, H.
505 _tLo sacral, lo profano y lo santo. Observaciones filosóficas, pag. 271
_rSplett, J.
505 _tEl pan y el cáliz de la reconciliación, pag. 35
_rTillard, J.
505 _tLiturgia y arte, pag. 232
_rTinsley, J.
505 _tGestos y acciones simbólicos en la liturgia, pag. 198
_rVergote, A.
505 _tFormación democrática del Pueblo de Dios, pag. 424
_rZizola, G.
505 _tEl perdón de los pecados como sacramento en las iglesias de la Reforma, pag. 120
_rvon Allmen, J.
505 _tElementos sinodales en el anglicanismo y en la Iglesia Reformada de los Países Bajos, pag. 443
_rvan Andel, C.
901 _a20060921
_t01:41:23 p.m.
_bLcarmen
999 _c11452
_d11452
942 _cLIB