000 | 02165 a2200505 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c12544 _d12544 |
||
001 | @AAB5845 | ||
005 | 20241111134257.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 191213b1978 ve ||||| |||| 001 0 esp d | ||
040 | _aiter-ucab | ||
041 | _aEspañol | ||
043 | _ave | ||
044 | _aVenezuela | ||
082 |
_a902.1 _bJUR |
||
100 |
_aJurado Toro, Bernardo _92024 |
||
245 | _aTres ensayos históricos | ||
260 |
_aCaracas: _bPresidencia de la República, _c1978. |
||
300 |
_a307 p. _c13 cm. x 19 cm. |
||
500 | _aNo pretende el libro del Capitán Jurado Toro ser un alarde literario. La intención del autor se dirige esencialmente a descubrir ante las generaciones jóvenes los rasgos más sobresalientes del Bolívar joven, aun cuando parecería un tanto redundante hablar de Bolívar el joven; porque el héroe no solo no envejeció sino que sus ideas lo conservaron como expresión constante de juventud.. | ||
505 | _aSIMÓN BOLÍVAR EL JOVEN. | ||
505 | _aLa luz del héroe. | ||
505 | _aAntes del Libertador Simón Bolívar. | ||
505 | _aQuién era Bolívar. | ||
505 | _aDe Boyacá a Carabobo, nacimiento de la Gran Colombia. | ||
505 | _aJunín y Ayacucho. | ||
505 | _aBolívar el político.. | ||
505 | _aLa desaparición física del héroe. | ||
505 | _aLA BATALLA NAVAL DEL LAGO DE MARACAIBO. | ||
505 | _aLa acción en el mar. | ||
505 | _aTeatro marítimo de la acción. | ||
505 | _aConsecuencias de Boyacá y Carabobo. | ||
505 | _aSucesos de 1822 en Venezuela. | ||
505 | _aAcontecimientos donde intervino Padilla antes de la Batalla Naval de Maracaibo. | ||
505 | _aEstado de fuerzas de todo el Ejército de la Gran Colombia (Marzo de 1823). | ||
505 | _aLa Escuadra Patriótica y la Escuadra Realista. | ||
505 | _aPlan defensivo de Maracaibo y forzamiento de la barra. | ||
505 | _aEl 24 de julio de 1823. | ||
505 | _aDespués de la Batalla. | ||
505 | _aALUCINACIÓN AUTOSCOPICA EN EL PANTEÓN NACIONAL. | ||
505 | _aLa ofrenda. | ||
505 | _aLa realidad. | ||
650 |
_aHISTORIA - VENEZUELA _9119811 |
||
901 |
_a20191211 _t10:16:51 a.m. _bEduardo |
||
942 |
_2ddc _cLIB |