000 01726 a2200409 4500
005 20241111134315.0
040 _aITER-UCAB
901 _a20051123
_t01:40:45 p.m.
_bLcarmen
001 @AAB5763
017 _aBI-126-1995
022 _a1138-1094
041 _aEspañol
043 _asp
044 _aEspaña
095 _aEn curso
096 _aCanje
270 _zUniversidad Comillas
_bMadrid
_dEspaña
_fEnrique Sanz Giménez-Rico
_k00-34-645 876 425
_l00-34-917 344 570
_mrevistast@salterrae.es
901 _a20051123
_t01:44:16 p.m.
_bLcarmen
901 _a20051123
_t01:44:31 p.m.
_bLcarmen
650 _aTEOLOGIA
942 _cREV
960 _aHemeroteca
901 _a20051123
_t01:44:50 p.m.
_bLcarmen
245 _aSal Terrae
260 _aMadrid
310 _aMensual
901 _a20051123
_t01:44:58 p.m.
_bLcarmen
362 _a1988 No. 11
505 _tLo femenino. Breve recorrido por la psicología y el mito, pag. 747
_rMoral, Maite del
505 _tAutomarginación femenina. Una Aproximación desde el psicoánalisis, pag. 757
_rGarcía, María Josefa
505 _tCarta de Juan Pablo II sobre la dignidad de la mujer y su vocación. ¿Cómo se llegó hasta aquí? pag. 765
_rBellosillo, Pilar
505 _tEllas se adelantarón. cuando las mujeres creen en sí mismas, pag. 777
_rSalas, María
505 _tLa estatua de Nabucodonosor y otros sueños, pag. 785
_rAleixandre, Dolores
505 _tLa mujer, pro-vocación y profeta para el hombre, pag. 793
_rGarcía, José
505 _tLa ordenación de las mujeres. Intercambio de correspondencia entre el Arzobispo Canterbury, Robert Runcie, y el Cardenal J. Willebrands. pag 805.
901 _a20060217
_t02:35:15 p.m.
_bLcarmen
999 _c12899
_d12899