000 02015 a2200469 4500
999 _c14247
_d14247
001 @AAB7561
005 20241111134418.0
007 ta
008 200109b1986 ve ||||| |||| 001 0 esp d
020 _a980-222-080-9
040 _aIter-Ucab
041 _aEspañol
043 _asp
044 _ave
082 _a109.4
_bPOL
100 _aPoleo Pérez, Luisa Margarita
_d1938-2024
_95633
245 _aRafael Villavicencio;
_bDel positivismo al espiritualismo
260 _aCaracas
_bAcademia Nacional de la Historia
_c1986
300 _a219 p.
_c23 cm.x 16 cm.
500 _aLa autora precisa en este libro las raices y los aportes del movimiento posiitivista, que se desarrollo en Venezuela alrededor de las cuatro últimas décadas del siglo XIX.
505 _aLA FILOSOFIA POSITIVISTA
505 _aQue es el positivismo.
505 _ala evolución de las ideas positivistas.
505 _aAspectos generales de la obra de Augusto Comte.
505 _aIdeas filosóficas que surgieron después de Comte.
505 _aANTECEDENTES POSITIVISTAS EN VENEZUELA.
505 _aSurguimiento del positivismo en nuestro país. Rafael Villavicencio; Primera exposición pública sobre el positivismo en Venezuela.
505 _aGeneraciones de positivistas venezolanos.
505 _aANALISIS DE LA OBRA DE RAFAEL VILLAVICENCIO A FIN DE ESTABLECER SI SE MANIFIESTAN EN ELLAS CARACTERISTICAS DE LA FILOSOFIA POSITIVISTA.
505 _aPositivismo y Ciencia.
505 _aPositivismo y contexto social..
505 _aPositivismo y espiritualismo.
505 _aPositivismo y .evolucianismo.
505 _aPositivismo sui géneris.
505 _aPositivismo y metafísica.
505 _aCONCLUSIONES.
505 _aSemejanzas y diferencias entre el pensamiento de Comte y el de Villavicencio.
505 _aConclusiones adicionales.
650 _aHISTORIA - VENEZUELA - HISTORIOGRAFÍA - FILOSOFÍA -
_9544767
901 _a20260109
_t11:49:09
_bEduardo
942 _2ddc
_cLIB