000 02392 a2200529 4500
005 20241111134551.0
901 _a20060623
_t05:08:12 p.m.
_bLcarmen
040 _aITER-UCAB
901 _a20071009
_t04:39:13 p.m.
_bLcarmen
901 _a20071009
_t04:39:29 p.m.
_bLcarmen
001 @AAB9517
017 _app198102DF423
022 _a0789-4324
041 _aEspañol
043 _ave
044 _aVenezuela
095 _aEn curso
096 _aCanje
270 _zUniversidad Central de Venexuela. Facultad de Humanidades y Educación
270 _zRevista del Instituto de Filosofía
270 _zFacultad de Humanidades y Educación
270 _zRevista del Instituto de Filosofía
270 _zFacultad de Humanidades y Educación
270 _zRevista del Instituto de Filosofía
270 _z
270 _zUniversidad Central de Venezuela
270 _zUniversidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educación
_aInstituto de Filosofía, Apartado 47343
_bCaracas
_dVenezuela
650 _aFILOSOFIA
942 _cREV
960 _aHemeroteca
901 _a20071009
_t04:44:41 p.m.
_bLcarmen
505 _tContextos de aproximación al análisis del discurso legitimador de la política, pag. 5
_rAstorga, O.
505 _tEl análisis crítico del discurso: teoría y compromisos, pag. 23
_rBolívar, A.
505 _tPrecondiciones filosóficas para una análisis del discurso democrático: la perspectiva de Hannah Arendt, pag. 47
_rKohn, C.
505 _tSobre los supuestos filosóficos del análisis del discurso político, pag. 69
_rLo Monaco, V.
505 _tPsicopolítica de la democracia en la vida cotidiana: una aproximación analítica-discursiva, pag. 87
_rLozada, M. / Silva, C.
505 _tImaginario social, discurso y hegemonía, pag. 107
_rMadriz, M. F.
505 _t¿El poder de las palabras o el poder de las instituciones?, pag. 127
_rNúñez, N.
505 _tAlgunas características, antecedentes y dilemas del postmodernismo, pag. 147
_rMartín, C.
505 _tEn torno a la crisis epistemológica en las ciencias sociales: el fin del pensamiento de la fundamentación, pag. 163
_rTéllez, M.
901 _a20090908
_t03:27:41 p.m.
_bPclaudia
245 _aEpisteme ns
260 _aCaracas
310 _aSemestral
362 _a1997 No. 1 - 3
901 _a20110429
_t04:47:07 p.m.
_bcastillod
999 _c16082
_d16082