000 02425 a2200481 4500
005 20241111134627.0
901 _a20060623
_t05:08:12 p.m.
_bLcarmen
017 _app 197502 DF851
022 _a0251 - 3153
041 _aEspañol
043 _ave
044 _aVenezuela
095 _aEn curso
096 _aCanje
040 _aITER-UCAB
001 @AAB9472
901 _a20070905
_t11:16:47 a.m.
_bLcarmen
245 _aComunicación
260 _aCaracas
310 _aTrimestral
270 _zCentro Gumilla
_aEdificio Centro Valores, local 2, esquina de la Luneta, Altagracia. Apartado 4838
_bCaracas
_dVenezuela
_k564.9803
_l564.7557
650 _aTEMAS DE COMUNICACION
_9548418
942 _cREV
960 _aHemeroteca
901 _a20070905
_t11:25:27 a.m.
_bLcarmen
362 _a2006 No. 135
505 _tPresentación: Postperiodismo, pág.02
505 _tEl comunicador para la salud en Venezuela aproximación a un perfíl profesional, pág.06
_rMontes de Oca, Acianela.
505 _tEl perfil profesional de los periodistas económicos, pág.22
_rMéndez Sánchez, Eduardo.
505 _tDel periodista industrial al intelectual digital, pág.30
_rDelgado-Flores, Carlos.
505 _tNuevos retos para la formación de comunicadores, pág.36
_rGaray Albújar, Andrés.
505 _tTransformaciones en el campo laboral de la información y comunicación. Retos para la formación de los comunicadores sociales en Venezuela, pág.42
_rAguirre, Jesús María.
505 _tPerspectivas de la formación del comunicador social en Venezuela, pág.58
_rMorales, Elda y Parra, Luz Neira.
505 _tPostgrados en comunicación Social entre la academia y el mercadeo, pág.72
505 _tReseñas, pág.82
505 _tInformaciones, pág.86
505 _tLas señas del aquí y ahora breves referencias al fragor de tiempos electorales, pág.90
_rBisbal, Marcelino.
505 _tLas campañas electorales: reelección y regulaciones, pág.98
_rCorrea, Carlos.
505 _tBalance electoral 2006. La consolidaciçon del personalismo presidencialista, pág.101
_rMedellín Torres, Pedro y Salinas Villamizar, Omar.
505 _tLa batalla es simbólica. Uso de la historia en la confrontación política actual, pág.104
_rCañizáles, Andrés.
505 _tPopulismo del siglo XXI, pág.109
_rRamos Jiménez, Alfredo.
901 _a20110221
_t12:10:55 p.m.
_bAndreulaJ
999 _c16818
_d16818