000 02139 a2200457 4500
005 20241111134627.0
901 _a20060623
_t05:08:12 p.m.
_bLcarmen
017 _app 197502 DF851
022 _a0251 - 3153
041 _aEspañol
043 _ave
044 _aVenezuela
095 _aEn curso
096 _aCanje
040 _aITER-UCAB
001 @AAB9472
901 _a20070905
_t11:16:47 a.m.
_bLcarmen
245 _aComunicación
260 _aCaracas
310 _aTrimestral
270 _zCentro Gumilla
_aEdificio Centro Valores, local 2, esquina de la Luneta, Altagracia. Apartado 4838
_bCaracas
_dVenezuela
_k564.9803
_l564.7557
650 _aTEMAS DE COMUNICACION
_9548422
942 _cREV
960 _aHemeroteca
901 _a20070905
_t11:25:27 a.m.
_bLcarmen
362 _a2007 No. 139
505 _tPresentación. ¿Medios de servicio público?, pag.02
505 _tAcerca de la construcción de lo público en la sociedad democrática. Una perspectiva dialógica, pag.04
_rLatouche R. Miguel Ángel.
505 _tDos intentos para una Radio Televisión de Servicio Público en Venezuela, pag.12
_rDelgado-Flores, Carlos.
505 _tSer y parecer. Para que tengamos auténtico medios públicos, pag.18
_rTrejo Delarbre, Raúl.
505 _tGubernamental TVES, pag.26
_rHernández Díaz, Gustavo.
505 _tNoticias confiscadas, pag.32
_rInstituto Prensa y Sociedad Venezuela.
505 _tHora de salida. En Venezuela, un periódico ilustra una mala tendencia, pag.42
_rJones, Rachel.
505 _tLa televisión en Iberoamérica: El nudo central de la cooperación cultural, pag.46
_rBustamante, Enrique.
505 _tLa televisión de propiedad pública en Venezuela y su programación ¿instrumento de gobierno o institución estatal?, pag.60
_rBisbal, Marcelino y Quiñones, Rafael.
505 _tLa academia denuncia la hegemonía comunicacional de la Administración Chávez. Nuevos episodios de una antigua barbarie, pag.74
505 _tInformaciones, pag.88
505 _tReseñas, pag.98
505 _tDossier, pag.102
901 _a20110221
_t05:01:55 p.m.
_bAndreulaJ
999 _c16822
_d16822