000 02031 a2200409 4500
005 20241111134650.0
901 _a20101102
_t03:08:54 p.m.
_bPclaudia
901 _a20120320
_t05:25:03 p.m.
_bpmarivi
901 _a20120320
_t05:26:09 p.m.
_bpmarivi
100 _aClarac de Briceño, Jacqueline
_9176057
245 _aEl discurso de la salud y la enfermedad en la Venezuela de fin de siglo
_b(Enfoques de Antropología)
260 _aMérida
_bCentro de Onvestigaciones Etnológicas
_c2000
_aMérida
_bGrupo de Investigaciones Antropológicas
_c2000
300 _a214p
_b15.3cm
_c22.4cm
505 _aAnormales, criminales y globalización: Una visión antropológica y etnopsiquiátrica
505 _aDiscurso e identidad: El rol del discurso oral en la relación médico-paciente
505 _aRepresentaciones simbólicas de la picada de Pito (Leishmaniasis) y la picada de Arco , entre estudiantes de ciclo Básico en las poblaciones de Tovar y El Vigía (Edo. Mérida)
505 _aLa culebrilla o Herpes Zoster: una enfermedad y su curación entre diversas visones del mundo
505 _aComadronas o parteras y curanderas: Guardianas de la salud y de la tradición en Mucuchíes
505 _aEspíritus aliados, microbios cosmogónicos y cura chamánica
505 _aLa situación de la salud entre las poblaciones indígenas del Estado Bolívar (1996)
505 _aLos chamanes arawakos del noroeste amazónico vistos a través de las categorias de Róheim y Devereus
505 _aLos significados sociales de la enfermedad: ¿Qué significa curar?
650 _aHISTORIA
650 _aVENEZUELA - TRADICIONES
_9549324
700 _aRojas, Belkis
_9549325
700 _aGonzález Ñañez, Omar
_9485945
942 _cLIB
901 _a20120321
_t10:21:47 a.m.
_bPclaudia
001 @AAC0883
017 _aIf2372000301277
020 _a980-11-0396-5
041 _aEspañol
043 _ave
044 _aVenezuela
082 _a902.1
_bCLA
_c2000
901 _a20120321
_t10:21:58 a.m.
_bPclaudia
999 _c17296
_d17296