000 | 03384 a2200553 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20241111134708.0 | ||
041 | _aEspañol | ||
043 | _acl | ||
044 | _aChile | ||
095 | _aEn curso | ||
096 | _aCanje | ||
040 | _aITER-UCAB | ||
001 | @AAB2925 | ||
901 |
_a20041201 _t10:36:06 a.m. _bLcarmen |
||
901 |
_a20041201 _t10:52:10 a.m. _bLcarmen |
||
270 |
_zUniversidad de Los Lagos _aCampus Chuyuca, casilla 933 _bOsorno _dChile _gTeresa Mancilla _k(56-64) 205385 _l(56-64) 239517 _msmansill@ulagos.cl. |
||
650 | _aFILOSOFIA | ||
650 | _aARTE | ||
650 | _aLETRAS | ||
960 | _aHemeroteca | ||
901 |
_a20041201 _t10:54:56 a.m. _bLcarmen |
||
245 | _aAlpha | ||
260 |
_aOsorno _bUniversidad de Los Lagos |
||
310 | _aAnual | ||
901 |
_a20041210 _t09:42:02 a.m. _bLcarmen |
||
942 | _cREV | ||
362 | _a2007 No. 25 | ||
505 |
_tLa cotidianeidad y los sentimientos en discursos epistolares y notoriales de la conquista de Chile, pág. 9 _rBarraza, Eduardo; Contreras, Manuel |
||
505 |
_t El sueño de Rapiña : crítica de la modernidad y contrapunto temporal, pág. 41 _rNogueira, Fátima |
||
505 |
_tLa apariencia y la simulación como verdad social en dos textos machidianos, pág. 57 _rMellado, Luciana Andrea |
||
505 |
_tPresencia, dolor y tiempo en A pesar del oscuro silencio de Jorge Volpi, pág. 73 _rGay, Juan Pascual |
||
505 |
_tArte en la zona de histéresis: Quebrada. Las cordilleras en andas de Guadalupe Santa Cruz, pág. 87 _rOjeda, Cecilia |
||
505 |
_tMetateatro y mnemotécnica: convencione posmodernistas en El olvido está lleno de memoria, de Jerónimo López Mozo, pág. 101 _rGabriele, John P |
||
505 |
_tEl narcotráfico y lo femenino en el cine colombiano internacional: Rosario Tijeras y María llena eres de gracia, pág. 115 _rSkar, Stacey Alba |
||
505 |
_tEstudio de los sentidos y orden de los discursos en el Libro de texto de inglés como lengua extranjera, pág. 133 _rKiss, Diana; Morales, Gladys; Guarda, Alicia |
||
505 |
_tObservación, comunicación y lenguaje, pág. 153 _rCastillo, Roberto |
||
505 |
_tIdeología y política en la obra narrativa de Tomás Eloy Martínez, pág. 173 _rCoddou, Marcelo |
||
505 |
_tNo habrá más penas ni olvido de Osvaldo Soriano: violentas imágenes de un tango peronista, pág. 185 _rCarbajal, Brent |
||
505 |
_tHeróes y villanos en Soldados de Salamina de Javier Cercas, pág. 193 _rVáldes, Enrique |
||
505 |
_tPaul Ricoeur: crítica de las ideologías en clave hermenéutica, pág. 205 _rFuentes, Claudia |
||
505 |
_tAportes teórico-metodológicos de la fenomenología al desarollo cualitativo de las Ciencias Sociales en Alfred Schütz, pág. 215 _rLeal, Rubén |
||
505 |
_tHombres y entornos. Notas parauna metafísica del territorio, pág. 227 _rVergara, Nelson |
||
505 |
_tCaminando por la cornisa de este planeta llamado Chiloé. Testimonio de Edward Rojas Vega, arquitecto, pág. 239 _rMansilla, Sergio |
||
505 |
_tProsas apátridas. (Ewald Weitzdörfer), pág. 263 _rRibeyro, Julio Ramón |
||
505 |
_tLa invasión. (Ewald Weitzdörfer), pág. 264 _rPiglia, Ricardo |
||
505 |
_tDel placer y del esfuerzo de la lectura. (Ewald Weitzdörfer), pág. 265 _rWentzlaff-Eggebert Harald |
||
505 |
_tTravesuras de la niña mal. (Ewald Weitzdörfer), pág. 267 _rVargas Llosa, Mario |
||
901 |
_a20121121 _t01:36:23 p.m. _bFanna |
||
999 |
_c17658 _d17658 |