000 | 03256 a2200541 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20241111134709.0 | ||
041 | _aEspañol | ||
043 | _acl | ||
044 | _aChile | ||
095 | _aEn curso | ||
096 | _aCanje | ||
040 | _aITER-UCAB | ||
001 | @AAB2925 | ||
901 |
_a20041201 _t10:36:06 a.m. _bLcarmen |
||
901 |
_a20041201 _t10:52:10 a.m. _bLcarmen |
||
270 |
_zUniversidad de Los Lagos _aCampus Chuyuca, casilla 933 _bOsorno _dChile _gTeresa Mancilla _k(56-64) 205385 _l(56-64) 239517 _msmansill@ulagos.cl. |
||
650 | _aFILOSOFIA | ||
650 | _aARTE | ||
650 | _aLETRAS | ||
960 | _aHemeroteca | ||
901 |
_a20041201 _t10:54:56 a.m. _bLcarmen |
||
245 | _aAlpha | ||
260 |
_aOsorno _bUniversidad de Los Lagos |
||
310 | _aAnual | ||
901 |
_a20041210 _t09:42:02 a.m. _bLcarmen |
||
942 | _cREV | ||
362 | _a2009 No. 28 | ||
505 |
_tLa cuestión de la identidad nacional en las Notas de arte y Miltín 1934, de Juan Emar, pág. 9 _rÁlvarez, Ignacio |
||
505 |
_tComunicación intercultural y arte mapuche actual, pág. 29 _rGarcía B., Mabel |
||
505 |
_tCuando la memoria poética documenta la historia, no todo lo sólido se desvanece en el aire. (En torno a Nada queda atrás de Carlos Trujillo y Milton Rogovin), pág. 45 _rMansilla, Sergio |
||
505 |
_tEl existencialismo filosófico como praxis literaria en la obra de Renato Rodríguez, pág. 65 _rNavarro, Álvaro Martín |
||
505 |
_tNietzsche y la libertad individual: Rawl, Cavell y el debate sobre valor del perfeccionismo para la democracia, pág. 87 _rLemm, Vanessa |
||
505 |
_tSobre la coherencia y las implicancias de un liberalismo coherente no multiculturalista, pág. 105 _rAcevedo, Carlos |
||
505 |
_tLas ontologías del paradigma cognitivo: computacionalismo, conexionismo y materialismo emergentista, pág. 119 _rDíaz, Marcelo; Espinoza, Alex |
||
505 |
_tLa constitución de significado en el ámbito de las relaciones intersubjetivas: el acto personal y la acción social, pág. 135 _rLeal R., Rubén; Herrera G., Berta |
||
505 |
_tLos tiempos de la violencia en Chile: La memoria obstinada de Patricio Guzmán, pág. 153 _rPeris B., Jaume |
||
505 |
_tEl par simulación disimulación y el arte de saber vivir, pág. 169 _rEremiev T., Boris |
||
505 |
_tDivas de los cincuenta. María Félix, pág. 183 _rPizarro, Ana |
||
505 |
_tDe lector-espectador a copartícipe: el papel del público en las Pulgas drámaticas de José Moreno Arenas, pág. 197 _rGabriele, John P |
||
505 |
_tEl eco de la memoria: Juan Gelman y Dibaxu, pág. 209 _rPérez H., Nayra |
||
505 |
_tImagen: mercancía mortífera, pág. 223 _rDe los Ríos, Valeria |
||
505 |
_tComplejidad, espacio, tiempo e interpretación, pág. 233 _rVergara, Nelson |
||
505 |
_tLa política en la hora del lobo del hombre: propuesta para una lectura arendtiana de la teoría del contrato social de Hobbes, pág. 245 _rFuentes, Claudia |
||
505 |
_tTemporada de caza para el león negro. (Ewald Weitzdörfer), pág. 259 _rMaldonado, Tryno |
||
505 |
_tDurante la reconquista. (Pedro Lastra), pág. 260 _rBlest Gana, Alberto |
||
505 |
_tRealism and Anti-Realims. (Pablo Fuentes), pág. 263 _rBrock, Stuart; Mares, Edwin |
||
901 |
_a20121122 _t04:07:25 p.m. _bFanna |
||
999 |
_c17664 _d17664 |