000 03628 a2200553 4500
005 20241111134728.0
041 _aEspañol
043 _acl
044 _aChile
095 _aEn curso
096 _aCanje
040 _aITER-UCAB
001 @AAB2925
901 _a20041201
_t10:36:06 a.m.
_bLcarmen
901 _a20041201
_t10:52:10 a.m.
_bLcarmen
270 _zUniversidad de Los Lagos
_aCampus Chuyuca, casilla 933
_bOsorno
_dChile
_gTeresa Mancilla
_k(56-64) 205385
_l(56-64) 239517
_msmansill@ulagos.cl.
650 _aFILOSOFIA
650 _aARTE
650 _aLETRAS
960 _aHemeroteca
901 _a20041201
_t10:54:56 a.m.
_bLcarmen
245 _aAlpha
260 _aOsorno
_bUniversidad de Los Lagos
310 _aAnual
901 _a20041210
_t09:42:02 a.m.
_bLcarmen
942 _cREV
362 _a2011 No. 32
505 _tPalabras que van a dar al río de una poesía inútil. Una aproximación a la poética de Jaime Luis Huenún a partit de Puerto Trakl, pág. 11
_rMansilla, Sergio
505 _tDónde estás Constanza (1980) de José Luis Rosasco: Alegorías refundacionales de la nación, pág. 29
_rLillo, Mario
505 _tVolver a Sepúlveda Leyton: Para una nueva novela social, pág. 45
_rNoemi V., Daniel
505 _tLa escena del crimen: Cuidad y poesía en la transición chilena, pág. 61
_rValenzuela, Luis
505 _tLuis Araújo: La voz teatral española de una conciencia humanitaria global, pág. 77
_rGabriele, John
505 _tAgua de nadie, pág. 87
_rValdés, Enrique
505 _tNotas sobre Agua de nadie, cuentos de Enrique Valdés, pág. 91
_rBarraza, Eduardo
505 _tEl discurso de la extrañeza en la poesía mapuche-huilliche, pág. 95
_rÁlvarez-Santullano, Pilar; Barraza, Eduardo
505 _tUna propuesta funcional y tipológica de descriptores sintácticos para el mapudungun, pág. 111
_rBecerra, Rodrigo
505 _tSaberes y anclajes de la escuela intercultural en contexto mapuche: Silencios, intermitencias y estrategias en la transmisión del legado histórico, pág. 127
_rÁlvarez-Santullano, Pilar; Alves, Ana; Forno, Amílcar; Rivera, Rita; Fuenzalida, Pedro
505 _tEstrategias gramaticales de expresión de la evidencialidad en el español de Chile, pág. 149
_rGonzález V., Carlos
505 _tTío, deje una moneíta. Consideraciones lingüísticas sobre un uso no literal de los términos de parentesco en el español de Chile, pág. 167
_rSalamanca, Gastón; Cofré, Katherine; Gutiérrez, Abel
505 _tDescartes: Las intuiciones modales y la inteligencia artificial clásica, pág. 181
_rGonzález, Rodrigo
505 _tPlanteamientos ante la intersubjetividad: El Sympathiebuch de Max Scheler y su repercusión en Ser y tiempo de Martín Heidegger, pág. 199
_rMuñoz, Enrique
505 _tTemporalidad y relaciones de inclusión: El procesamiento de la regla condicional en la tarea de selección y sus dificultades, pág. 215
_rLópez A., Miguel
505 _tCambio teórico en las fronteras del racionalismo crítico: Conmesurabilidad y refutación progresiva en las Ciencias Sociales, pág. 235
_rOrtega C., Cristian
505 _tLa paranoia de Dios. Ewald Weitzdörfer, pág. 255
_rIturra, Carlos
505 _tEl sueño del celta. Ewald Weitzdörfer, pág. 258
_rVargas Llosa, Mario
505 _tMichel Foucault: Neoliberalismo y biopolítica. Rodrigo Lagos, pág. 260
_rLemm, Vanessa
505 _tSubordinadas. Raza, clase y filiación en la narrativa de mujeres latinoamericanas. Diana Kiss de Alejandro, pág. 265
_rBarraza, Vania
901 _a20130206
_t11:56:10 a.m.
_bFanna
999 _c18082
_d18082